"Imagine" de
John Lennon, miembro de los legendarios The Beatles. Fue escrito por él mismo y publicado en el año 1971 en el álbum del mismo nombre. Aunque al parecer Yoko Ono tuvo su participación ahí, según fuentes como Wikipedia (año 2007).
Haciendo un análisis un poco más detenido sobre la canción, se descubrió que es un tema más realista de lo que aparenta a simple vista. Seguramente todos hemos pensado que se trata de un tema utópico, un sueño más allá de lo real, algo imaginario solamente. Pero no, nada de eso. Todo lo que nos pide son cosas reales y tangibles hasta cierto punto, nada imposible o fuera de nuestro alcance. De hecho quizá ni siquiera esté en contra de la religión, ni de los países, ni de las posesiones y riquezas, como pensamos. Veamos parte de la letra:
Imagine there’s no heaven, it’s easy if you try
No hell below us, above us only sky.
Imagine all the people living for today
Imagine there’s no countries, it isn’t hard to do
Nothing to kill or die for and no religion too.
Imagine all the people living life in peace
Podemos observar que es una canción bien estructurada y armada, tanto que si leemos una línea aislada obtenemos un mensaje diferente que si lo hacemos tomando en cuenta toda la estrofa que incluye a dicha línea. No es de extrañarse este juego de palabras, precisamente para provocar en el escucha el análisis y la reflexión, y en parte tal vez para provocar cierta polémica que ciertamente ha logrado con todo éxito. Unos la aman, a otros les gusta pero no les convence del todo la letra, otros más la tachan de comunista o antireligión, etc. El chiste es que todos hablan de ella. Pero en el fondo es verdaderamente un himno a la paz y la hermandad, que va en contra de la guerra y la injusticia. No una canción que "ataque" a las instituciones, los países o las mismas riquezas. Bueno, por lo menos no lo hace directamente, sino con cierta sutileza y maña debido precisamente a ese sentido dual que ofrece, pero eso ya depende de cada quien cómo la quiera interpretar.
Por ejemplo, si recortamos y traducimos aisladamente la frase "And no religion too" (Y ninguna religión tampoco), obtenemos un mensaje que puede parecer que va en contra de la religión, y eso obviamente causa polémica. Sin embargo, desde nuestro punto de vista particular, esto sólo es producto de una precipitada traducción por parte de muchos de nosotros. Ahí ese enunciado se debe traducir completo, en contexto con toda la estrofa que lo acompaña, si no se hace así caemos en el mismo supuesto "error" de siempre. Vean toda la estrofa marcada arriba en negrillas y traten de interpretarla así completa, uniendo toda la idea:
Imagine there’s no countries…
Nothing to kill or die for
and no religion too…
¿Ya captaron el mensaje?… Si no lo han deducido todavía, comparen las traducciones siguientes. Veamos primero la forma tradicional de traducir línea por línea, sin aparente relación entre unas y otras:
Imagina que no hay países…
nada por lo que matar o morir,
y ninguna religión tampoco…
Vista de esa forma, parece que efectivamente algunas cosas son las causantes de los males que nos aquejan. Sin embargo, veamos ahora cómo queda interpretada la idea pero toda en conjunto, no aisladamente. Esto es importante, porque una vez entendido el concepto, las palabras usadas o como se diga, ya son lo de menos:
Imagina que no hay países [fronteras territoriales]…
ninguno que justifique el que matar o morir,
y esto incluye a las religiones también…
[O bien "y ninguna religión tampoco debe de caer en ello", o más directo: "Nada justifica matar en nombre de Dios"]
Lennon - The Very Best Of John Lennon - Álbum Un cambio algo radical de enfoque. Como se darán cuenta no tiene que ver nada contra la religión, al contrario, es una fuerte crítica, pero a la política. Se refiere a no usar la religión o el nombre de Dios (o como quiera que le llamen en sus creencias) como un pretexto para matar o morir. En otras palabras, a no utilizar la religión como medio para llegar a las masas y conseguir el poder político, así de simple. Desde luego es una crítica a la historia de la humanidad en la que se ha visto envuelta en esto (la época de la Inquisición, por ejemplo) y que sigue pasando; pero no es atacar a la religión en sí, sino al mal uso que se le ha dado. La finalidad de esta última es el altruismo, en cuanto se mezcla con la política, pierde su objetivo y empieza a prestarse a malos entendidos.